EJERCICIOS
¿QUÉ AGENTE PARA QUÉ PROBLEMA?
Para los siguientes problemas señala qué tipo de agente podría resolverlo mejor (reflexivo o deliberativo). Es importante justificar la respuesta y dar ejemplos de situaciones en los que uno u otro tipo de agente podría desempeñarse mejor.
- Salir de un laberinto
Reflexivo. Esto ya que con un simple algoritmo en el que el agente pueda seguir una trayectoria de seguir la pared derecha basta para poder resolver este problema.
- Explorar habitaciones y reconocer los objetos encontrados dentro de éstas.
Deliberativo (Reflexivo con memoria). Esto debido a que el agente debe de recordar cómo se encuentra el mundo. Un agente solo reflexivo no podría guardar el estado del mendo actual.
- Jugar ajedrez
Deliberativo (guiado por utilidad). Esto que el agente debe de estudiar su situación actual y tratar de tomar decisiones en base a eso, debe buscar una estrategia y poder continuarla por más de un turno.
- Jugar dominó (en parejas).
Deliberativo (guiado por objetivo). Esto ya que el agente debe analizar qué posibilidades tiene de lanzar una pieza dependiendo de las que ya se jugaron.
- Cuidar una persona mayor en su casa.
Deliberativo (guiado por utilidad). Esto ya que se debe de analizar no solo que el agente cumpla con su tarea, si no, también importa cómo fue que la realizó.
- Asistir a un ejecutivo en el manejo de su agenda.
Deliberativo (guiado por utilidad). Esto ya que el agente debe de estudiar por lo general un histórico para poder analizar la mayor cantidad de información y así poder dar un mejor resultado.
- Asistir a un ejecutivo en la preparación de sus viajes de negocios
Deliberativo (guiado por utilidad). Esto ya que debe de analizar una gran cantidad de información, procesarla para poder realizar una combinación que pueda dar un mejor resultado entre las opciones de viaje posibles.
La mayoría de estos problemas deben ser resueltos por un agente deliberativo, esto ya que requieren un razonamiento y tener conocimiento del mundo en el que se encuentra para poder desempeñar su tarea.
METODOLOGÍA PAGE
Una forma para responder la pregunta anterior es construir una definición PAGE de cada uno de los agentes. Esta definición consiste de 4 partes:
-Perceceptions: Qué cosas será capaz de percibir el agente.
-Actions: Qué acciones será capaz de llevar a cabo el agente.
-Goals (Objetivo): Cuál es el objetivo del agente.
-Environment (Ambiente): Qué características tiene el ambiente en el que el agente va a llevar a cabo su tarea y que pueden afectarlo.

3 MAS PROBLEMAS…
Para los siguientes problemas señala qué tipo de agente podría resolverlo mejor (reflexivo o
deliberativo). Es importante justificar la respuesta y dar ejemplos de situaciones en los que uno u
otro tipo de agente podría desempeñarse mejor.
- Controlar el tráfico de aviones en el aeropuerto.
- Monitorear el tráfico de automóviles en la ciudad de Guadalajara.
- Monitorear las condiciones del bosque de la primavera para evitar y/o responder
ante incendios forestales.
Haz una descripción PAGE de los agentes.

¿En qué son diferentes estos problemas con respecto de los del punto 2?
Estos problemas se pueden resolver con agentes reflexivos los cuales responder a alguna lectura de uno o varios sensores y actúa de acuerdo a ello.
¿Qué necesita un agente para poder resolverlos?
Necesita sensores y actuadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario